viernes, 6 de diciembre de 2013

Conoce cómo ganar dinero con esta nueva APP!

¿Conoces la nueva Aplicación de mensajería, competencia de WhatsApp y Line?


Se llama Satt y está en pre-lanzamiento.

Está dando la posibilidad de ganar acciones gratis solo por registrarte he invitar a otros a que se registren gratis.

Ojo, solo por tiempo limitado, mientras dure el pre-lanzamiento

Registrate aquí gratis para empezar a ganar acciones ya, solo por registrarte ya ganas 1 acción.


↑ GANA TU ACCIÓN GRATIS AL REGISTRARTE!

  • Estimado Amigo,
    quiero invitarte a formar parte de una nueva oportunidad para Ganar dinero en internet, Totalmente GRATIS.

  • Se trata de una nueva App llamada Satt que compartirá el 100% de de sus beneficios entre los accionistas

  • Ahora en la Fase de Pre-Lanzamiento puedes ser accionista TOTALMENTE GRATIS y ganar acciones de manera Gratuita y posteriormente tendrás ingresos mensuales en función de las acciones que tengas.
  • Si deseas mas información, entra a través de mi link: 
  • ¡HAZ CLICK AQUÍ PARA REGISTRARTE Y EMPEZAR A GANAR ACCIONES/DINERO! 

martes, 20 de noviembre de 2012

Conclusión y opinión personal

En mi opinión yo creo que esta cultura es una de las mas grandes del mundo seguido con la del Rock Nacional.

Es una cultura en la cual interviene la libertad de expresión, el desenvolvimiento en la escritura, en la forma de contar las cosas a través de un papel un lapicero y una instrumental la cual le de ritmo a la poesía o protesta del cual se hable.

Llevo escuchando más de 8 años al Rap y cada día me aferro más debido a que me relaciono con el y me siento identificado, me ayuda a escribir y descargar todo lo que siento que muchas veces cargar algo por mucho tiempo lleva a explosión y la mayoría de veces a la violencia. Yo creo que es uno de los mejores métodos para expresarse y decir todo lo que pensemos por medio de rimas y creaciones que no todas las personas suelen hacer, no es que menosprecie a las otras bandas ni otras culturas musicales, si no que para mí, ésta es la mejor para dichos casos.

Mi experiencia con la cultura fue que probé solo dos elementos que fueron el Dj a través de creaciones de instrumentales de hip hop y el otro elemento que fue la improvisación.

La improvisación es una experiencia muy buena por que de por si te ayuda a ganar confianza y a sobre todo abrir la mente al momento, es en donde se expresan frases en forma de agresión hacia el "oponente" o simplemente tratar de expresar algo al público de forma improvisada con instrumentales al azar y tiempo determinado (Básicamente siempre suele de ser un minuto, un estresante y largo minuto).

Esto es lo que escucho día a día y aunque suene tonto muchas veces me ayudó a seguir. La escritura y el poder expresarse de una manera única es el mayor placer de desahogo que uno puede tener sin recurrir a la violencia física y verbal ante cualquier persona.

Espero que haya sido de su agrado.

Luis Leandro Prado.


El Hip Hop en el mundo


Hip Hop en el mundo 

Los latinos jugaron un papel importante en el desarrollo inicial del hip hop, lo que se relaciona con la expansión del estilo por muchas zonas de Latinoamérica. En México, el hip hop comenzó con producciones como "Como estas feo" de Speed Fire y el éxito de Caló a principios de los 1990. En 1996 se da a conocer Control Machete, originarios de Monterrey, o Cypress Hill, que en ese año graba un disco totalmente en castellano. Países como Chile ha sido uno de los pioneros regionales con el grupo Panteras Negras, además de Argentina y Brasil. Es de destacar también a Immortal Technique, de Perú. 

En Sudáfrica, la crew pionera es Black Noise, que comenzó a rapear en 1989, siendo prohibidos más tarde por el Gobierno en la decadencia de la era del Apartheid. Después surgió en el país un distintivo estilo local de la fusión del house y Kwela. En otros lugares de África como en Tanzania, crews del Bongo Flava (como llaman al hip hop allí) como X-Plastaz combinan hip hop con Taarab, Filmi y otros estilos. 

En Europa, el hip hop englobó indistintamente a miembros autóctonos de cada país e inmigrantes sin distinción. Gran Breatña creó una escena propia, al tiempo que en Alemania coexiste Die Fantastischen Vier con Kartel, el primer grupo de hip hop turco, muy conocido en Alemania, Turquía y Australia. Francia también ha producido una importante escena nacional con artistas que han logrado importantes éxitos de ventas como IAM, Suprême NTM, Booba o Assassin. En EEUU, quizá el rapero francés más popular sea el senegalés de nacimiento MC Solaar. En Suecia, el hip hop emergió a mediados de los 1980 y a principios de los 90 con grupos como Looptroop, The Latin Kings o Infinite Mass. 

En España surgieron diferentes artistas y grupos en los años ochenta como D.N.I, MC Randy & D.J. Jonco o la Zona Norte Posse. Pero fueron CPV (Club de los poetas violentos) los primeros en sacar un LP, Madrid Zona Bruta, en 1994. En la actualidad existen diferentes grupos y artistas como Violadores del Verso, Porta, 7 Notas 7 Colores, Santaflow, SFDK, Solo los Solo, Eneyser o Nach. 




Los mejores de mundo: 2 Pac, Eminem, 50 cent, Dr. dre, Lil Wayne, Snoop Dog, Cypress Hill, House of Pain, etc. Grupos de Hip Hop que yo conosco: D12 y G Unit 


Edad de oro del Hip Hop


Edad de oro del hip hop 

La "edad de oro" del hip hop (o simplemente "edad dorada" es el nombre dado a un período en la historia del hip hop, que suele considerarse comprendido entre mediados de los 1989 y mediados de los 1990s. Se caracteriza por su diversidad, calidad, innovación e influencia. Se desarrollaron poderosas temáticas de afrocentrismo y de militancia política, sobre una música experimental y con un sampling ecléctico. Se produjo una influencia importante del jazz. Los artistas habitualmente asociados con esta fase son Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B. & Rakim, De La Soul, A Tribe Called Quest, Gang Starr, Big Daddy Kane y Jungle Brothers. 
Gangsta rap y west coast hip hop 


El gangsta rap es un subgénero del hip hop que refleja los estilos de vida violentos de los jóvenes, especialmente afroamericanos, de los barrios periféricos y marginales de las ciudades. Gangsta es una pronunciación no rótica de la palabra gánster. Entre los precursores del género entre principios y mediados de los años 1980 están raperos como Schooly D y Ice T. Fue popularizado en la última parte de los 1980 por grupos como N.W.A. Ice-T publicó en 1986 "6 in the Mornin'", que suele ser considerado como la primera canción de gangsta rap. Tras la atención nacional generada por Ice-T y N.W.A a finales de los 1980 y primeros 1990, el gangsta rap se convirtió en el subgénero de rap más rentable desde un punto de vista empresarial. 



N.W.A es el grupo que con más frecuencia se asocia gangsta rap, siendo considerado como uno de los pioneros del género. Sus letras eran más violentas, abiertamente confrontacionales y chocantes que aquellas de otros grupos de rap más establecidos en la escena nacional. Incluían blasfemias constantes y, de modo controvertido, el uso de la palabra "nigger" de forma repetida. Estas letras eran cantadas sobre instrumentales duras, con frecuentes riffs de guitarra de rock, lo que contribuía al sonido agresivo de su música. El primer álbum super ventas del género fue Straight Outta Compton de N.W.W y publicado en 1988. Straight Outta Compton daría pie al establecimiento del west coast rap como un género en si mismo considerado, y estableció a Los Ángeles como un rival legítimo a la capital tradicional del hip hop, Nueva York. Straight Outta Compton disparó la primera gran controversia relacionada con las letras del hip hop cuando su canción "Fuck Tha Police" provocó una carta del Asistente del Director del FBI, Milt Ahlerich, expresando la queja y preocupación sobre la misma de la policía. Como consecuencia de la influencia de Ice T y N.W.A, el gangsta rap suele reconocerse como un fenómeno original de la Costa Oeste, a pesar de la contribución al mismo de grupos de la Costa Este como Boogie Down Productions. 


Los cuatro elementos de la cultura H-H


"Los cuatro elementos"



Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop:[cita requerida] el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para algunos ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (beats), el popping, el locking o el uprocking, entre otras. Existen opiniones que también consideran necesario incluir otras manifestaciones no relacionadas con la música como el streetball (baloncesto callejero) o el skateboarding.



* La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap. 


* El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.




* El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador. 


Introducción y orígenes del Hip Hop

Introducción a la cultura Hip Hop y Rap


Hip Hop 

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en  a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace  a las prácticas de toda esta subcultura. 

Origen del término 

La creación del término hip hop suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five. No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar. Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight". 

Afrika Bambaataa, fundador de Universal Zulu Nation, está reconocido como el primero en utilizar el término para describir una subcultura a la que esta música pertenecía. Se ha sugerido también que este era un término que se utilizaba para referirse de modo peyorativo a este estilo. El primer uso impreso del término fue en The Village Voice, por Steven Hager, más tarde autor de una historia del hip hop en 1984.